Alimentos que inflaman tu cuerpo – El azúcar

28.07.2020

 "Alimentarse bien no resulta nada fácil en un mundo como éste, en el que comer alimentos poco saludables es un placer al alcance de todos "

La inflamación es la respuesta que da el sistema inmune para protegerse de las agresiones, es un proceso fisiológico, es una reacción normal del organismo. Sin embargo, a veces la inflamación no es una respuesta puntual y se prolonga en el tiempo volviéndose una inflamación crónica (sin que exista un microorganismo invasor). Esto ocurre a través de la comida "poco saludable" que ingerimos. Y de hecho, esta inflamación crónica esta asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, alzhéirmer, accidentes cerebrovasculares, cáncer, envejecimiento prematuro y muchas otras afecciones crónicas. Además la inflamación debilita nuestra barrera de protección que es el sistema inmune.

La elección habitual de alimentos que hacemos, es fundamental para evitar que esta inflamación crónica se produzca. Es por eso la importancia de conocer que alimentos tienen más poder inflamatorio, teniendo en lista a los siguientes:

  • El azúcar
  • La leche
  • El gluten
  • Grasas trans
  • Alimentos procesados con alto contenido de aditivos químicos

EL AZÚCAR

El azúcar refinado y los alimentos con un alto contenido de azúcar agregado (gaseosas, tortas, golosinas, postres, jugos en caja, chocolates comerciales, etc), suelen tener muchas calorías y ofrecer poca nutrición, además de ocasionar problemas en nuestra salud.

Un estudio publicado en la Revista Estadounidense de Nutrición Clínica aseveró que el hecho de comer 100 gramos de azúcar reduciría hasta en un 50% la capacidad del sistema inmunitario hasta por un tiempo de 5 horas.

Por otro lado, cuando comemos alimentos con azúcar, la glucosa se eleva casi de inmediato, y la producción de insulina por el páncreas aumenta para compensarlo, haciendo los llamados "picos de insulina", esto a la vez activa un área de nuestro sistema nervioso que eleva la presión sanguínea representando un riesgo importante de sufrir enfermedades del corazón, diabetes y obesidad (se incrementan los niveles de triglicéridos).

La macrobiótica considera que el azúcar es un "antinutriente", porque no nutre, solo son calorías "vacias", además que su consumo acidifica el ph de nuestro organismo. Cuando hay un exceso de acidez, el cuerpo activa un mecanismo para neutralizar esa acidez donde utiliza minerales de nuestros huesos, tejidos y órganos, también lo hace eliminando a través de la orina, incrementando el ritmo respiratorio. A pesar de estos mecanismos, si nuestra alimentación y forma de vida provoca un medio ácido, de forma continuada, esta situación se puede cronificar, apareciendo síntomas como: desmineralización, osteoporosis, falta de energía, cansancio, procesos degenerativos y decaimiento de las funciones vitales en general. Y lo más importante de saber en éstos tiempos de coronavirus, es que un ph ácido en nuestro organismo es el medio propicio para que virus y bacterias se desarrollen fácil y rápidamente.

BENEFICIOS DE DEJAR DE CONSUMIR AZÚCAR REFINADA

Renunciar al azúcar permite que los sistemas de desintoxicación del cuerpo hagan su trabajo. Durante el primer par de horas sin azúcar, el páncreas reducirá su producción de insulina y el hígado empezará a procesar las toxinas que estén acumuladas, explica Mac Alabanza, nutricionista y director de un programa de desintoxicación en Massachusetts. Este proceso tomaría más tiempo si existe resistencia a la insulina (pre-diabetes).

Si dejas de comer azúcar vas a tener una mejor calidad de sueño dos a tres días después de hacerlo, dice el doctor Hyman, autor de la "Dieta depurativa".

Por otro lado, Shared Paul, médico en Auckland, Nueva Zelanda, afirma que el azúcar es "adictiva" y detona síntomas de "abstinencia" cuando se deja de consumir, cambios en el estado anímico, como ansiedad y enojo, suelen durar alrededor de dos semanas hasta un mes si has comido mucha azúcar durante un largo periodo de tiempo. También pueden presentarse dolores de cabeza y síntomas semejantes a los del resfriado, y sugiere reducir estos síntomas con ejercicio, caminatas y pensamientos positivos. También señala que si reduces tu consumo notarás mejoras en tu concentración y en tu estado de ánimo después de una a dos semanas. 

Es difícil dejar de consumir azúcar y los productos que lo contienen, ya que cuando los consumimos se activa el neurotransmisor llamado "dopamina" que promueve una sensación de gran bienestar, lo que hace que se quiera consumir más cantidad y con mayor frecuencia. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar